Decimos que nos encontramos ante una infección nosocomial cuando un paciente mientras su estancia en un centro médico contrae una infección. La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como infección hospitalaria o intrahospitalaria todas aquellas que son adquiridas durante el tiempo de hospitalización y que no se habían mostrado con anterioridad. Afecta al 5% de los pacientes y genera un elevado coste económico.
Para considerar responsable al centro sanitario de la infección, es esencial que el paciente se haya contagio durante la estancia en el mismo. En el caso de presentar síntomas con anterioridad o si ya estaba incubando la infección, no estaremos ante un caso de infección nosocomial.
Podemos diferenciar varios tipos distintos de infección nosocomial:
Las infecciones que afectan a pacientes inmunodeprimidos son aquellas que se dan en pacientes que previamente ya se encontraban debilitados y por lo tanto más propensos a contraer una infección en el hospital o centro médico.
Las Infecciones adquiridas debido a la falta de higiene o asepsia del instrumental se producen cuando el centro médico no ha tomado de manera correcta las medidas de prevención e higiene, o bien no ha esterilizado o desinfectado bien los instrumentos a utilizar como pueden ser agujas, jeringas, etc. Este tipo de situación generalmente puede evitarse con gran facilidad, por ejemplo con el adecuado lavado de manos, uso de material estéril (mascarilla, guantes…), desinfección de las salas, etc.
En cualquiera de las dos situaciones, el contraer una infección nosocomial supone un importante gasto económico para el hospital y puede acarrear graves consecuencias para el paciente, incluso su fallecimiento.
Con el objetivo de evitar el contagio es muy importante que el personal sanitario, médicos, enfermeros, celadores, etc., cumplan de manera muy estricta las normas existentes en cuanto a higiene y desinfección (lavado de manos, uso de guantes y asepsia, esterilización, desinfección, higiene personal, uso de ropa protectora por parte del personal, etc.); ya que de no ser así nos encontraríamos ante una situación de negligencia médica.
Ante el incumplimiento de estas normas, el paciente tiene derecho a solicitar una indemnización por los daños ocasionados en el que se incluyen desde los daños físicos, hasta los daños morales, baja laboral por la imposibilidad de ejecutar las actividades del día a día, etc.
Además de solicitar una reclamación por los daños ocasionados por negligencia médica también puede interponerse una denuncia al centro sanitario por el deterioro o funcionamiento incorrecto de sus instalaciones.
Se aconseja ponerse en manos de un buen abogado experto en el tema, el cual analizará su situación, explicándole y asesorándole la mejor manera de llevar a cabo todo el proceso. Es muy importante conservar toda la documentación, pruebas, analíticas, partes de baja, recetas, etc., que le haya sido entregada por el propio centro hospitalario, para poder aportarlos en el proceso judicial.
Además, usted como paciente está en su derecho a solicitar su historial clínico. En el caso de encontramos ante el caso de un familiar fallecido, siempre y cuando no conste lo contrario en sus últimas voluntades, podremos solicitar y recoger su historia clínica.
En el caso de tratarse de pacientes que han quedado en situación de coma, o bien que tienen alteradas sus facultades mentales, será preciso iniciar un proceso de incapacitación en el cual se le nombre un tutor. La persona o familiar que figure como tutor o representante, ya está facultado para solicitar la historia clínica del paciente. Ante alguna duda con este tema no tiene por qué preocuparse, puesto que nuestros abogados le ayudarán a resolverla.
Si usted como paciente o bien un familiar creen haber contraído una infección hospitalaria, no duden ponerse en contacto con este nuestro Despacho de abogados especializado en negligencias médicas y otras cuestiones de Derecho sanitario, en donde le ayudaremos a reclamar.
Nuestros años de experiencia nos ha permitido poder ayudar a muchas personas que han sufrido diferentes tipos de negligencias médicas. Si desea que su caso sea atendido por nuestro despacho de abogados o simplemente quiere más información, no tiene más que realizar una llamada de teléfono o rellenar un sencillo cuestionario que encontrará en nuestra Web y concertaremos una cita tan pronto como sea posible.
Nuestros servicios están disponibles tanto en Barcelona como en los siguientes municipios de la Costa Brava: Sabadell, Mataró, Santa Coloma de Gramenet, Viladecans, Castelldefels, Rubí, etc.
Contacte con nosotros y ya podremos empezar a estudiar su caso con detalle.
Contacte ahora con nuestros abogados de negligencias en Barcelona.